" Si el ambiente se ha tornado insalubre para la vida deberiamos considerar modificarlo y no potenciar al sujeto para que lo soporte al limite " - El motivo del Blog es que puedas operar algunos cambios en tu "Oficina Publica" que ayuden a mejorar tu entorno laboral,contribuyendo de modo eficiente a colaborar en la mejora de las Condiciones y Medio-ambiente de Trabajo(CYMAT)-(Gestionando de Modo Eficiente la Salud y la Seguridad en el Trabajo).
Especialistas aconsejan dormir siesta durante el trabajo
Especialistas aconsejan dormir siesta durante el trabajo
Algunos especialistas aseguran que lo que en muchas partes se conoce
como "power nap" (la famosa siesta) podría convertirse en un elemento
laboral esencial.
Estudios recientes demuestran que una breve siesta aumenta en un 40
por ciento la productividad. Quien tenga un mal día, puede recuperar la
concentración haciendo una breve pausa de sueño, y a la hora de tomarse
un respiro no hay otra actividad que pueda ser más rendidora.
Si la pausa es muy breve, los trabajadores pueden comer algo liviano,
luego incluso beber un café, ya que la cafeína tiene efecto sólo 20
minutos después, y tras el refrigerio descansar.
En el verano es posible recuperarse en el banco de una plaza. Otra
posibilidad que se ve mucho en bibliotecas es apoyar la cabeza en el
escritorio o en el respaldo de la silla. No es necesario dormir
profundamente, basta con cerrar los ojos y relajarse.
También es bueno intentar relajarse entre 20 y 30 minutos. Es crucial
no pasarse de la media hora, ya que quienes hacen una "power nap" más
larga suelen quedar somnolientos y con pocas ganas de entrar en
actividad. Después de la siestita, se recomienda dar algunos pasos para
poner en marcha la circulación.
El concepto de “Innovación Disruptiva” es relativamente nuevo, fue introducido por Clayton Christensen (profesor en Harvard Business School wwww.claytonchristensen.com) en 1997 en el libro “The innovators dilema” y se refiere a como puede un producto o servicio que en sus orígenes nace como algo residual o como una simple aplicación sin muchos seguidores o usuarios convertirse en poco tiempo en el producto o servicio líder del mercado.
Para explicarlo mejor hablaremos también de la “Innovación Evolutiva” que es la que muchas empresas que son ya líderes del mercado practican, estas empresas tienen un tipo de evolución que consiste en mejorar gradualmente lo que ya tienen para así aumentar los beneficios pero sin preocuparse demasiado de hacer grandes cambios que supongan romper radicalmente con sus procesos o crear nuevos productos. Estas empresas tampoco se fijan en los nuevos productos o servicios de otras compañías porque en principio no suponen para ellas una amenaza y es aquí donde pueden ganar terreno las empresas que llegan nuevas y que compiten casi siempre en inferioridad de condiciones aunque al mismo tiempo ofrecen un servicio totalmente nuevo o más barato aunque sea de peor calidad y que con el tiempo van mejorando y evolucionando y van captando poco a poco un mayor número de seguidores hasta que al final se produce el cambio y se convierten en líderes del mercado, en ese momento se ha consumado la “Innovación Disruptiva”, se ha producido un cambio brusco que rompe con el modelo anterior y las empresas antes líderes pierden esa posición de liderazgo.
La disrupción ocurre por tanto cuando las empresas emergentes usan nuevas tecnologías o nuevos modelos de negocio y superan en el mercado a las que hasta entonces eran las líderes.
Llega un momento en que los usuarios no perciben como una ventaja diferencial el tipo de innovación evolutiva que se ha aplicado a un producto, porque ya no necesitan todas esas prestaciones nuevas que el fabricante le ha añadido para a
No hay viento bueno para el que no sabe dónde va — Séneca
Todos los días recibo, como mínimo, un e-mail de alguien que acaba de encontrar el blog y que me cuenta que no está contento con su situación actual, pero que no sabe qué quiere hacer con su vida. Luego me pide que le de algún consejo.
Siempre que leo estos correos me viene a la mente un fragmento de El manantial en el que Peter Keating (el malo) está dudando entre irse a estudiar con una beca a la Escuela de Bellas Artes de París o aceptar una oferta para trabajar en uno de los estudios de arquitectos más importantes de Nueva York. Como no quiere tomar la decisión equivocada, le pide consejo a Howard Roark (el bueno), que le responde lo siguiente:
“Si quieres mi consejo, Peter, ya te has equivocado. Preguntándome a mí. Preguntándole a cualquiera. Nunca le preguntes a la gente. No sobre tu trabajo. ¿No sabes lo que quieres? ¿Cómo puedes soportar no saberlo? ¿Cómo puedes soportar que otros decidan por ti?”
Yo no creo que preguntar a otros ni pedir consejo sea una equivocación, pero sí que estoy totalmente de acuerdo con Roark en que al final tú eres el que debe decidir qué es lo que quieres hacer con tu vida; nadie más puede hacerlo por ti.
Por eso, cuando respondo a una de estas personas, siempre les dejo claro de que yo no soy nadie para decirles qué es lo que deben o no deben hacer, y que lo único que puedo hacer es plantearles una serie de preguntas que les ayuden a tomar una decisión por ellos mismos.
Como me da la impresión de que muchos jóvenes hoy en día se sienten perdidos, bloqueados y sin saber qué hacer, en este post me gustaría compartir con ellos los pensamientos, creencias y ejercicios que me ayudaron a mí en su momento.
1. Relájate
Miras a tú alrededor y ves que todo el mundo tiene perfectamente claro qué es lo que quiere y hacia donde va. Todo el mundo… menos tú, claro. Así que llegas a la conclusión de que el problema deber ser tuyo, que has nacido defectuoso, y eso te hace sentir muuuuy mal.
¿Te suena familiar?
Pues déjame contarte un par de secretos:
Has nacido completo y sin defectos. No te pasa ABSOLUTAMENTE NADA. Tener épocas de poca claridad es lo más normal del mundo.
El 99% de la población vive con el piloto automático encendido y no tienen ni idea de qué es lo que quieren. A ti te da la impresión de que lo tienen muy claro, porque sólo ves su lado bueno y los seres humanos siempre tendemos a pensar que la hierba crece más verde al otro lado de la valla, pero créeme: en el fondo la mayoría de la gente está más perdida que tú, que al menos te has parado a pensar sobre ello.
Así que sacúdete toda la presión, relájate y empieza a sentirte bien
2. Míralo desde el lado positivo
Entonces quieres tenerlo todo absolutamente claro y saber al milímetro qué harás el resto de tu vida… Ok, muy bien. Toma este libro mágico en el que viene escrito todo lo que te pasará desde hoy hasta el día de tu muerte: en qué
Mientras aún se acomodan al nuevo paradigma de vida de la Generación Y, y las exigencias laborales que conlleva, las empresas y organizaciones ya tienen que prepararse para recibir a la Generación Z que comienza a ingresar al mercado laboral y a plantear sus propios desafíos. Los “Z” nacieron entre 1995 y el 2000, y si bien comparten muchos puntos en común con sus hermanos mayores, se diferencian en factores clave que el área de capital humano deberá evaluar para poder así atraerlos, involucrarlos, y retenerlos.
Una de estas diferencias es, inevitablemente, su relación con el mundo virtual. Los millenials –como también se denomina a los Y- son una generación adepta a la tecnología, sin embargo, conocieron un mundo en el que no todo se buscaba en Google. Por el contrario, los Z no vivieron nunca sin Internet ni celulares y su adaptación a la tecnología es intuitiva y natural. Esta adaptabilidad se refleja también en la forma que tienen de desarrollarse y de vincularse con las personas. Los jóvenes Z son prácticos y viven en el mundo inmediato.
Los Z están ingresando a las empresas a través de programas de pasantías, de modo que es necesaria una evaluación de sus necesidades y expectativas para no defraudarlos en su primera experiencia laboral y lograr seducirlos y fidelizarlos ya que no debemos olvidar que un elemento importante para la construcción de una marca empleadora positiva es generar una experiencia memorable para quienes dan sus primeros pasos en el mundo laboral.
¿Qué implica, a primera vista, esta evaluación? En primer lugar, los proyectos en los que se involucrarán los Z deberán ser eminentemente flexibles, por ejemplo, las reuniones podrían adaptarse a las posibilidades que brindan las tecnologías de comunicación, ya que los Z aprovechan al 100% la opción del trabajo remoto. Para ellos el e-mail ya es un canal arcaico, en su lugar, Skype y “la Nube” (Cloud Computing) son las herramientas que les resultan más familiares y prácticas. A menudo son capaces de realizar trabajos y proyectos enteros sin ver los rostros de sus colegas. Paradójicamente, valoran en gran medida el contacto con sus superiores, ya que para ellos el liderazgo es un rasgo personal y a la hora de las relaciones, los Z prefieren el cara a cara y la honestidad.
Por otra parte, y en mayor medida que la Gen Y, los jóvenes Z empoderan el desarrollo personal y el carácter emprendedor. Sus empleadores deben saber que eventualmente, y en un futuro no muy lejano, querrán desarrollar sus propias ideas, y estar a cargo de ellas. Por eso es necesario ponerlos a cargo de tareas novedosas en las que, paso a paso, ganen autonomía de decisiones. Aun así, las probabilidades de que renuncien para ser líderes de sus propios proyectos son muy altas.
Estos son solo algunos consejos para interactuar con la nueva fuerza de trabajo que en los próximos años dará que hablar en las empresas y organizaciones de todo el mundo. La llegada de la generación Z está a la vuelta de la esquina, y hay que estar preparados para recibirlos y retenerlos a fuerza de creatividad, proyección e innovación.
Conoce los beneficios de las plantas en el Hogar y la Oficina
Beneficios de las plantas
Los beneficios de las plantas van más allá de su propósito decorativo y se extienden a diferentes áreas como la salud, el estado de ánimo y la calidad de vida.
Investigaciones científicas han demostrado que gracias a sus propiedades físicas y químicas, contribuyen al alivio de molestias como la fatiga, el estrés y el mal humor.
A continuación, te mostramos las principales ventajas de tener plantas en los diferentes lugares de tu hogar:
Mejoran la calidad del aire: a través de la fotosíntesis, renuevan el aire convirtiendo el dióxido de carbono en oxígeno. Algunas de ellas realizan este proceso durante la mañana y otras, como las orquídeas, lo hacen durante la noche. Lo ideal es combinar ambos tipos de arbustos para que el aire se transforme durante las 24 horas. Algunas de las plantas más recomendadas para limpiar el aire de impurezas como el humo del cigarrillo y el polvo son la palma de bambú, la gerbera y el lirio.
Disminuyen el estrés: algunos estudios han demostrado que las plantas ayudan a reducir los niveles de estrés, y tienen un gran impacto en el bienestar y la productividad de las personas.
Favorecen el estado de ánimo: tienen efectos psicológicos y anímicos positivos. Permanecer en contacto con ellas, te ayuda a relajarte y a disminuir sentimientos negativos como la ira y el miedo.
Aportan una agradable fragancia: además de ser decorativas, son ambientadores naturales que refrescan y armonizan el hogar. Algunas flores como las gardenias y los jancitos, le aportan un delicado aroma a los espacios de tu casa haciéndolos más acogedores.
Absorben la energía estática: las plantas ayudan a reducir la electricidad estática acumulada en aquellos lugares donde hay dispositivos eléctricos como computadores o televisores. De este modo, contribuyen a disminuir los dolores de cabeza, la fatiga y la tensión generados por los campos electromagnéticos.
Tienen un impacto positivo en la salud: gracias a que incrementan la humedad en el aire, te permiten mantener la piel, las mucosas y la garganta hidratadas evitando posibles irritaciones y resfriados.
Reducen el ruido: ayudan a contrarrestar los sonidos cuando estos son muy fuertes, especialmente, en los lugares cerrados. Según diversas investigaciones, el uso de arbustos puede disminuir el ruido hasta en cinco decibeles.
Como ves, son muchos los beneficios de las plantas. Antes de adquirir tu preferida, te recomendamos tener en cuenta los cuidados que requiere y el tipo de ambiente adecuado para su desarrollo. Además, pregunta en el vivero qué tanto crecerá para definir dónde ubicarla y cómo protegerla.
Jugar en la oficina está de moda y ayuda a rendir más
Un nuevo paradigma que se impone.Desafíos de metegol, guitarreadas y clases de yoga en horario laboral son alternativas a las que ya recurren las empresas. Según expertos, favorecen la resolución de conflictos.
Las oficinas rígidas, estrictas, con ojos que vigilan todo ya no van. Lejos de los escritorios adornados con caras de estrés, ahora en el trabajo también hay que jugar. Divertirse. ¿Por qué no tocar la guitarra en un rato libre? ¿Por qué no desafiar al compañero más cercano a un partido de metegol antes de tomar una decisión difícil? El modelo Google se expande. Y cada vez son más las empresas líderes que apuestan a liberar el uso de juegos en el horario laboral como herramienta de seducción para sus empleados. Distracción en lugar de control.
Las pioneras son Google y la multinacional argentina de software Globant. El banco HSBC, por su parte, ya incursiona en la modalidad. Otras compañías importantes ensayan experiencias nuevas, como llevar a una banda de rock reconocida a hacer un show entre los escritorios, a media tarde.
“Si vos estás cómodo y mentalmente bien balanceado en las horas de trabajo, tu calidad profesional va a ser mucho mejor”, explica Nicolás Grotocor, director de Recursos Humanos del banco HSBC. “Es una nueva corriente dentro de las empresas que busca generar un ‘contrato emocional’ con sus trabajadores y que no solamente vengan por un salario”, amplía.
En el nuevo edificio del banco en Barracas, se ven desde salas con mesa de ping pong hasta sillones para remolonear un rato, un gimnasio aterrazado al aire libre y se dictan clases de yoga. “También hay seis parrillas, que se pueden reservar y usar en el horario laboral, si hay que festejar un logro”, señala Grotocor.
La experiencia es más extrema en Globant. “Para nosotros trabajar y pasarla bien no tienen que ser conceptos disociados y la oficina se transforma en un gran escenario de socialización”, plantea Guillermo Willi, con el cargo canchero de “chief people officer” o jefe de personal. Allí, manejando sus propios tiempos, los empleados pueden elegir mirar un partido de la Champions League en la tele, tocar la guitarra eléctrica o la batería, ensayar un tema musical con sus compañeros de oficina, jugar a la PlayStation o al metegol. “En la oficina se puede reservar una sesión de masajes o cortarse el pelo con un peluquero”, sorprende Willi. También organizan torneos de FIFA (uno de los videojuegos más populares de fútbol) y competencias internas para elegir la mejor canción que inventan equipos de distintas sucursales y graban con instrumentos en la compañía.
¿Todo esto en horario laboral? Sí. En las empresas creen que mientras se cumplan los objetivos de cada equipo y los trabajos se entreguen a tiempo, la interacción y el juego favorecen la creatividad, acortan el tiempo en la resolución de conflictos y son el nuevo antídoto para que en una época de descreimiento general, el trabajador se ponga la camiseta. Con la buena onda, de paso, se desdibuja uno de los pensamientos menos estimulantes: “Trabajo en una multinacional deshumanizada y dispuesta a todo”.
“La idea es que la cultura sea flexible y autónoma, que los que forman parte de la empresa pueden tomar sus propias decisiones –analiza Willi–. Hace poco fue el día mundial de los superhéroes y convocamos a la gente a venir disfrazada. Se creo un clima muy ameno y divertido.”
El fenómeno, que crece, tiene bases estudiadas por la sociología. Se trata de las denominadas Generación Y (nacidos desde 1982) y Generación Z (nacidos desde 1995), que se desarrollaron en climas democráticos, buscan un balance entre la profesión y la vida personal y ven el trabajo como un medio y no como un fin en sí mismo.
"Mobbing": Cuando Trabajar se
Convierte en una Condena
El lugar de trabajo es donde el individuo pasa buena
parte de su vida, donde establece relaciones con los demás y se integra en un
sistema de relaciones interpersonales dentro de una organización productiva.
Este entorno social viene a ser quizá el más importante de la vida en cuyo seno
se manifiesta esta agresión psíquica hoy en día. La incidencia poblacional del
acoso laboral se calcula que se encuentra entre el 10 y el 15 % del total de los
trabajadores en activo, convirtiéndose, en palabras de Iñaki Piñuel, en
"trabajadores de cuerpo presente y mente ausente". Por ello, en el
momento socioeconómico que atravesamos, en el que la situación laboral es
sumamente complicada y las condiciones se están precarizando, está llevando a
que este porcentaje se esté elevando considerablemente, parece recomendable
tener un conocimiento más amplio de lo que es y representa el maltrato
psicológico para el trabajador y su entorno, puesto que, en resumen, esto es el
"Mobbing".
DEFINICIÓN Y ANTECEDENTES DEL
MOBBING
El acoso
laboral o acoso moral en el trabajo, es conocido por el término inglés
"Mobbing", del verbo inglés "to mob" ("asediar, acosar,
acorralar en grupo"), es tanto la acción de un hostigador u hostigadores
conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador
afectado hacia su trabajo, como el efecto o la enfermedad que produce en el
trabajador. Esta persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica
injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo
por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros (entre iguales), de sus
subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido
vertical descendente, también llamado "Bossing", del inglés
"boss", "jefe"). Dicha violencia psicológica se produce de forma
sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas,
meses e incluso años, y a la misma en ocasiones se añaden "accidentes
fortuitos" y hasta agresiones físicas, en los casos más
graves.
Lo que se pretende en
último término con este hostigamiento, intimidación o perturbación (o
normalmente la conjugación de todas ellas) es el abandono del trabajo por parte
de la víctima, la cual es considerada por sus agresores como una molestia o
amenaza para sus intereses personales (necesidad de extorsión, ambición de
poder, de riquezas, posición social, mantenimiento del statu quo,
etc.).
Un
antecedente fundamental en materia de violencia en el trabajo, fue el
Congreso de Hamburgo sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, de 1990, en
el que el profesor alemán, Heinz Leymann (doctor en Psicología del Trabajo y
profesor de la Universidad de Estocolmo), utilizó por primera vez el término,
definiéndolo como:
"Situación en la que una persona ejerce una
violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un
tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la
finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas,
destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que
finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de
trabajo".
En 1999, la psicoanalista francesa Marie France
Hirigoyen acuñó el concepto “Acoso Moral” para darle un nombre diferente
a la perversión cotidiana, con vistas a obtener su penalización en la Comunidad
Europea. El español Iñaki Piñuel y Zabala es otro de los autores destacados en
el estudio del "mobbing" o acoso moral laboral.
Aunque el concepto es relativamente reciente, el
fenómeno en sí procede de la Etología, ciencia que estudia el comportamiento de
los animales, donde fue introducido por Konrad Lorenz para referirse al
comportamiento agresivo de algunas especies animales constatando que, en ciertos
casos, los individuos más débiles del grupo se coaligaban para atacar a otro más
fuerte. Estos comportamientos en la naturaleza terminan frecuentemente, o bien
con la huida, o con la muerte del animal acosado por otros. Una publicación de
1976, relacionada con el mobbing en el mundo laboral, hacía referencia al
Trabajador hostigado (Brodsky, 1976). En este libro, por primera vez, se
estudiaron casos de "Mobbing".
Sin embargo, Brodsky no estaba directamente interesado
en analizar estos casos, ya que fueron presentados conjuntamente con accidentes
laborales, estrés psicológico y agotamiento físico, producidos por horarios
excesivos, tareas monótonas, etc. Se centró en la dureza de la vida del
trabajador de base y su situación, problemas que hoy se abordan desde la
investigación sobre estrés.
Debido a su compromiso socio-médico y a una
insuficiente distinción entre situaciones laborales estresantes, sus estudios
realizados bajo la influencia del clima socio-político de finales de los '60 y
principios de los '70, apenas tuvo ninguna influencia. La investigación sueca de
principios de los '80 se produjo sin conocimiento de la
¿Quién no experimentó alguna vez una conversación difícil en el trabajo? Habitualmente se presentan conflictos a solucionar en el ámbito laboral, ya sea entre pares o entre un jefe y un colaborador de su equipo y el momento de entablar esa conversación suele ser complejo. Para salir indemne de él hay que poseer buenas cualidades comunicativas, porque de lo contrario se cae en el riesgo de no cumplir el objetivo que esa charla tiene como horizonte.
El concepto clásico de diálogo como una interacción abierta que se nutre de una cooperación simétrica en busca de una verdad,no siempre rige en las complicadas conversaciones de trabajo, sin embargo, no hay que llevar estas conversaciones al terreno de una batalla. En una situación comunicativa de estas características, acostumbra ser el de mayor cargo quien plantea el tema a conversar. Ya sea si se trata de un llamado de atención por una baja performance, un problema actitudinal, o un recordatorio de ciertas normas y reglas de la oficina a algún empleado, es necesario tener el control de la conversación.
Un paso fundamental es reconocer que hay un conflicto y definir el campo del mismo, con el fin de evitar malentendidos. El que propone una conversación seria, destinada a tratar temas difíciles, debe tomar la iniciativa y no temer abordar el conflicto. Exponer el problema con claridad para proponer una solución que sea percibida como adecuada. La situación debe alejarse de la pelea y establecerse como un momento de aprendizaje mutuo y fortalecimiento de las relaciones.
Una vez definido el campo, es mejor comenzar con preguntas abiertas, que den la oportunidad al interlocutor de abrirse y hablar con mayor libertad. La contrapartida de las preguntas abiertas es que el interlocutor puede “irse por las ramas” y desviar, con intención o no, el centro de la conversación. Por eso es recomendable que un segundo paso de lugar a preguntas más específicas, cerradas, orientadas a cuestiones bien puntuales. Los detalles son una parte importante a clarificar en estas conversaciones. Deben evitarse las preguntas inductivas, aquellas que buscan direccionar el discurso del otro hacia nuestro objetivo. Dejar de lado formas como “¿Acaso usted no dijo...?” o “Entiendo que usted...” y utilizar preguntas de reflexión, que busquen profundidad, es recomendable para continuar el camino hacia el objetivo final, que siempre debe ser solucionar el problema en buenos términos.
Para quienes se ven tentados de optar por el camino de la evasión, evitando hacer frente a las conversaciones difíciles, hay que decir que la negación del problema no suele más que agravar la situación.
Si comunicarse es de por sí una situación compleja, más aun es comunicar un problema a un colaborador e intentar resolverlo. Una conversación difícil sin batalla y sin derrotas es lo ideal para que todos ganen. Nada mejor que salir de una conversación de estas características con la sensación de que ambas partes han dado un paso adelante.
Según los amantes de las explicaciones alternativas, "la elevación del latido o frecuencia base de la Tierra, llamada resonancia Schumann acorto la duración del día a 16 horas".
En internet uno se puede encontrar con todo tipo de teorías conspirativas e ideas descabelladas, pero una que hable sobre el acortamiento del día de 24 horas a tan sólo 16, parece superar nuestro umbral de asombro.
A usted ¿no le parece que el día ya no le alcanza para nada? ¿No se siente más ansioso y estresado? Antes, podíamos ir al trabajo, volver a casa, visitar a los amigos, ir un par de horas a ejercitar al gimnasio y hasta nos hacíamos tiempo para mirar una película. Ahora, cuando uno se concentra en alguna tarea... se le hizo de noche. ¡El día parece durar menos! Existe un mito obligado en cualquier página new age que afirma que las "ondas Schumann" han elevado la frecuencia de vibración de nuestro planeta, acortando el día de 24 a tan sólo 16 horas. ¿Será así?
Qué son las Ondas Schumann
Las resonancias Schumann son un conjunto frecuencias del espectro electromagnético (ELF), aproximadamente equiespaciadas, cuyo primer armónico se ubica cerca de los 7Hz. Se trata de un fenómeno natural en el cual la superficie de la Tierra y la ionosfera actúan como cavidad resonante y la misma, al ser excitada por relámpagos, produce una onda electromagnética estacionaria cuyo modo fundamental se encuentra en 7,83Hz (la longitud de onda es igual a la circunferencia de la Tierra) y con sobretonos en múltiplos de 6,5Hz aproximadamente. Tienen particular importancia en la infraestructura eléctrica, dado que el noveno armónico cae en 59,9Hz, muy cercano a la frecuencia de red de algunos países. También resultan de interés en el estudio de ciertos fenómenos atmosféricos. Winfried Schumann predijo su existencia en 1952, luego confirmada experimentalmente por Schumann y König en 1954.
Ninguna relación con las ondas alfa
Las ondas α (alfa), también llamadas ondas de Berger, son oscilaciones electromagnéticas en el rango de frecuencias de 8 a 12 ciclos por segundo que surgen de la actividad eléctrica sincrónica y coherente de las células cerebrales de la zona del tálamo y son detectadas mediante electroencéfalogramas. Algunos pseudoinvestigadores sostienen que debido a su proximidad con las ondas cerebrales, las resonancias Schumann podrían afectar algunas funciones biológicas.
Herbert König, profesor de física en la Universidad Técnica de Munich, estudió junto con Winfried Schumann las ondas que llevan su nombre. König, más inclinado a las creencias pseudocientíficas, intentó demostrar la relación de las ondas Schumann con aspectos biológicos y cómo podrían afectar a los seres vivos [también intentó demostrar la radiestesia mediante la existencia de campos de energía desconocidos en la publicación de Wünschelruten Report en 1989, lo que le valió muchas críticas].
La creencia popular en círculos esotéricos es que las ondas Schumann vibran en la misma frecuencia que las ondas cerebrales de los seres humanos y que podrían interferir en el estado de ánimo y la percepción. Se suele citar como prueba de estas afirmaciones a las investigaciones del Dr. Rutger Wever, del Instituto Max Planck
Ni la ciencia ni la tecnología son éticamente neutras, su relación con el Poder es cada vez más evidente, desde las fuentes de financiamiento para investigación, hasta el uso dado al producto de la misma. Es hora de invertir en una ciencia autónoma que se concentre en resolver las necesidades de la población.
Dr. en Química Física y Tecnólogo. Prof. Tit. de la U.N.R.N, y ex profesor de la U.B.A, U. de Chile, Inst. Balseiro, U. de Paris VI, UN Comahue. Asesor de I.N.V.A.P SE
Ciencia es saber, y es una frase hecha la de que el “saber da poder”. Por lo tanto, la Ciencia da Poder.
Tanto “poder” como “saber” son a la vez sustantivos y verbos, detalle que no deja de tener su importancia semántica si tratamos de relacionarlos. El ansia de poder (sustantivo) es una enfermedad de ciertos habitantes del mundo entero, y una enfermedad adictiva en la mayoría de los políticos.
El poder (verbo) es una condición imprescindible para la vida, tanto individual como social. El saber (sustantivo) es cierta relación con los hechos, comprensión, encuadre en una cosmovisión más amplia, una relación que se asemeja a una posesión en un nivel mental. De modo que entre poder y saber (sustantivos) hay una relación semántica y semiótica, casi un juego de palabras.
Saber y Poder forman una dupla ambigua, porque el poder lo es, y el saber tiene muchos orígenes. Se puede tener poder sobre otros y se necesita poder para manejar su situación material o espiritual, para mejorarla o para empeorarla. Para ayudar al Otro también hace falta poder hacerlo. Es esta ambigüedad o polisemia de la palabra la que, muchas veces, nos conduce a la confusión.
Poder (sustantivo) es la capacidad de obligar a otro a doblegarse a nuestra voluntad. Esta definición es brutal, pero no especifica si esa voluntad es éticamente buena o mala. De todos modos, qué es lo éticamente bueno o malo es, a su vez, un problema social e histórico. Aberraciones de otrora están fuera de uso, pero hemos descubierto nuevas aberraciones, algunas con ayuda de la ciencia.
Junto con la Ciencia –el saber– viene la Tecnología –el saber hacer–. También aquí se pone de manifiesto la ambigüedad, ya que algunas de las tecnologías son ejercidas sobre el Otro y otras lo son para el Otro. Este hecho se confunde cuando se debate sobre “la” tecnología –una entidad abstracta inexistente–. De tal modo, aparece
Con un currículum que impresiona, el doctor Julio César Neffa sigue la línea francesa, sobre todo de Christophe Dejours, famoso titular de la cátedra Psicoanálisis-Salud-Trabajo en el Conservatoire National des Arts et Métiers de Francia. Neffa vivió en Francia durante varios años, donde obtuvo su doctorado en Ciencias Sociales del Trabajo expedido por la Universidad de París.
Como Dejours, cree profundamente en la centralidad del trabajo sobre la vida de las personas y es autor de numerosos libros sobre este tema. También es director de la carrera de Especialización en Gestión de las Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), y director de las carreras de Especialización en Gestión de las Relaciones Laborales y de la maestría en Relaciones Laborales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, entre muchas otras actividades profesionales. -Después de escuchar dos veces a Christophe Dejours cuando vino de Francia para hablar sobre su tema, el trabajo, quedó claro lo central e importante que es para las personas.
-Ese es un debate muy grande. En la década del 70-80 hubo un rechazo de las personas a la división extrema del trabajo, al autoritarismo, a la forma de gestión de las empresas. Aparecían problemas de salud que no se tenían en cuenta y que ahora muchas veces tampoco. Me refiero a todo lo que tiene que ver con las actividades cognitivas psíquicas y mentales. Pero empezaron a aparecer en cantidad todos esos problemas. La solución era psicologizar, cuando el problema era la organización del trabajo. -¿Qué se hizo entonces?
-Se empezó a estudiar, sobre todo quienes se dedican a la epidemiología, el impacto psíquico y mental del trabajo en la vida de las personas y cómo eso se somatiza. Hoy, los estudios más modernos muestran que la mayor parte de los infartos, accidentes cerebrovasculares, úlceras, trastornos gastrointestinales y depresión tienen su origen en un problema del tipo psíquico y mental. Hasta hace poco tiempo, cuando alguien tenía un infarto, se preguntaba sobre los padres, se buscaba una explicación genética, biológica y se dejaba de lado lo más importante del ser humano, que es la mente. -¿Y ahora?
-Esto ha cambiado y el tema central es la pandemia que se origina en problemas psíquicos y mentales. Por supuesto que hay problemas que surgen de la vida doméstica o lo que fuera, pero la centralidad del trabajo es tan grande que el impacto que tiene sobre las personas afecta directamente a la salud a corto, mediano o largo plazo. Por ejemplo, si una persona tuvo un infarto, no se admitía que trabajó con tensión, o que estaba sobrecargado, o que había una relación tirante con su jefe o colegas. Estas cosas estaban ocultas. - ¿Cuáles son los riesgos psicosociales en general?
- Hay que recordar que el trabajo no es patógeno. Son las malas condiciones lo que puede atentar contra la salud. La intensidad del trabajo, la carga horaria, el control de las emociones, los conflictos éticos y de valores, las relaciones sociales en el trabajo y las relaciones con la jerarquía, la autonomía y el control que tiene el trabajador entre otros factores pueden hacer que la competitividad de las empresas no sea sustentable. -¿Qué papel cumplen las emociones en el trabajo?
-Los psicólogos durante mucho tiempo se dedicaron a las cuestiones cognitivas y las emociones parecían ser un rasgo de animalidad. Pero las emociones son muy importantes y en el trabajo nosotros podemos tener miedo quizá por el tipo de tarea que llevamos adelante (ser policía, por ejemplo), sin poder manifestarlo. En muchas profesiones hay que controlarse y hasta fingir (peajes, call centers), o mentir. Eso termina haciendo daño. -¿Qué pasa después del retiro? En muchos casos las personas sufren enormemente.
-Es que el trabajo es tan central que cuando a alguien se le priva involuntariamente de la posibilidad de
El autor de "Una excursión a los indios ranqueles" hizo de su existencia una auténtica novela. Militar, político, "dandy", duelista, viajero, no hubo terreno que dejara de frecuentar.
Hace veinte días, se cumplió un siglo de la muerte de Lucio V. Mansilla, que ocurrió en París el 8 de octubre de 1913. Salvo la breve pero ajustada nota de Miguel Ángel de Marco en "La Nación", no recuerdo haber leído que alguien evoque a ese personaje único que fue el autor de "Una excursión a los indios ranqueles". Esto además del tradicional silencio del Estado, en los aniversarios de la inmensa mayoría de los servidores públicos.
Miguel Ángel Cárcano lo vio de niño en el hotel Mirabeau, de la capital francesa. Mansilla tenía entonces más de setenta años, pero mantenía erguida y esbelta su alta estatura. Llevaba la galera inclinada sobre la oreja izquierda.
Atuendo extravagante
"Usaba un cuello como el de los sacerdotes, prendido detrás, ajustado por una estrecha barra de oro, y la corbata plastrón de raso negro iluminada por una turquesa rodeada de diamantes. Vestía levita con solapas de seda, pantalón con pequeños cuadros blancos y negros, el chaleco de terciopelo color borra de vino, cruzado por una gruesa cadena de oro con sonoros dijes colgantes". Lo cubría un "cavour" negro con "flotante sobrecapa"
Las manos de Mansilla eran "pulcras, de afilados dedos, cargados de anillos con zafiros y brillantes". Llevaba una pulsera de oro y aferraba un bastón de malaca con iniciales cinceladas en el puño. El niño quedaba admirado viendo la manera con que tomaba un monóculo con aro de carey y lo "colocaba con naturalidad en su ojo inquisidor, bajo las cejas hirsutas y levantiscas".
Nunca pudo olvidar Cárcano el gesto de este personaje que, "apoyando su mano izquierda en la cadera, avanzaba lentamente, inclinándose como un cortesano, para besar la mano de mi madre y murmurar una frase amable".
Atracón de arroz con leche Lucio Victorio Mansilla nació en Buenos Aires en 1831, hijo del general Lucio Norberto Mansilla y de Agustina Ortiz de Rosas, hermana del famoso dictador porteño. Fue revoltoso desde chico. Tenía 17 años cuando se enamoró de Pepita, una joven modista francesa. Resolvió huir con ella a Montevideo, para casarse, plan que la Policía pudo desbaratar.
Tras encerrarlo un tiempo, los padres lo mandaron a "hacerse hombre" en los campos de la familia. No se aficionó a los trajines rurales. Optaron entonces por hacerlo viajar. Anduvo por ciudades de Europa, por Turquía, por Egipto. Al volver, llamó la atención en las calles porteñas por la extravagancia de sus atuendos. Marcaba así el estilo que practicaría toda su vida desde entonces.
Al poco tiempo, fue a visitar al todopoderoso tío Juan Manuel de Rosas. Este, fastidiado por que había demorado en saludarlo, le aplicó una de sus crueles bromas. Mientras le leía lentamente su último -y larguísimo- mensaje a la Legislatura, le convidó un gran plato de arroz con leche. Cuando lo terminó, Rosas hizo traer otra ración muy generosa. Y a pesar de las negativas desesperadas de Lucio, dispuso traer otras más, hasta llegar a la séptima. Entonces, le dijo que podía ir a su casa y terminar de leer el mensaje. Lucio lo hizo a duras penas y al borde del vómito.
En Paraná y en Pavón
Luego de derrocado su tío en la batalla de Caseros, partió a Europa en compañía del padre. Recorrieron París (donde el general presentó su amiga Eugenia de Montijo a Luis Napoleón) y visitaron, en Inglaterra, a Rosas y a Manuelita. De vuelta en Buenos Aires, Lucio empezó la carrera militar y también la de escritor y periodista.
Tuvo un sonado incidente en 1856 en el teatro, cuando retó públicamente a duelo al senador José Mármol, por considerar que su novela "Amalia" hablaba mal de Lucio padre. El lance no se realizó, pero Mármol hizo arrestar y desterrar al insolente joven. Se asiló entonces en Paraná, capital por ese tiempo de la Confederación Argentina. Allí hizo periodismo, anudó amistad con personajes como Urquiza, Guido, Del Carril y otros -que evocaría magistralmente en "Retratos y recuerdos"- y fue diputado al Congreso.
En 1859 volvió a Buenos Aires. Siguió en el periodismo, publicó varias traducciones y en 1862 participó en la batalla de Pavón, donde ascendió a capitán. Escribió sobre temas militares y difundió en la prensa sus recuerdos de viajes, además de continuar con traducciones ejecutadas con esmero, que alternó con obras de teatro.
Paraguay y los ranqueles Al estallar la Guerra del Paraguay, peleó con valor en el frente, sin dejar las crónicas y ensayos periodísticos. Llegó, por merecidos ascensos, al grado de teniente coronel.
Experto tirador y pendenciero, en 1863 se batió a duelo con el poeta Juan Chassaing, a quien hirió levemente. En 1868, abofeteó a Carmelo Rosende, cuñado de Mitre: cuando este le envió los padrinos, no los aceptó por considerar que el retador "no era un caballero". Militó a favor de la candidatura presidencial de Domingo Faustino Sarmiento y pensó que este, al ganar, lo nombraría ministro. En cambio, el sanjuanino lo designó comandante en la frontera de Río Cuarto.
Fue una etapa en la cual no dejó de tener problemas con los superiores jerárquicos. Su viaje al interior de la zona dominada por los aborígenes, le daría material para su libro más célebre, "Una excursión a los indios ranqueles", auténtico clásico de las letras argentinas, que publicó primero en forma de cartas en el diario "La Tribuna".
Duelos trágicos Fue uno de los valientes luchadores contra la epidemia de fiebre amarilla en 1871, sin dejar nunca el periodismo. Diputado nacional en 1876, fue reelegido al año siguiente. De 1878 a 1880, se desempeñó como gobernador del Chaco.
Este último año retó a duelo a Pantaleón Gómez, periodista de "El Nacional", quien resultó muerto en el lance. Años después, comentó que había disparado el tiro mortal aunque no pensaba hacerlo, porque de pronto "creí notar en su fisonomía un gesto repulsivo de odio". En 1883, desafió y ultimó al periodista Pierre Mayence, en París.
Fue desdichada su intervención, como padrino, en el lance a pistola entre Lucio V. López y el coronel Carlos Sarmiento, que terminó con la muerte del primero. Se decía que, disparados los tres tiros sin consecuencias, propuso a los duelistas: "¿qué les parece un tirito más, antes de amigarse?". El cuarto "tirito" hirió fatalmente a López.
Viajó a Europa en comisión oficial y fue elegido otra vez diputado al Congreso. Lo sería de nuevo en 1886. En los debates, Mansilla hablaba prácticamente de todo lo que le pasaba por la cabeza. Hacía chistes, digresiones literarias, y apoyaba a su partido o no según el humor de ese día. En 1890 fue ascendido a general de división.
En el diario "Sud América", empezó a publicar una columna llamada "Entre nos. Causeries de los jueves". Era una mezcla de anécdotas, retratos y reflexiones que mostraba tanto su sentido del humor como sus gustos de literato y su profundo conocimiento de la vida. Las "causeries" serían compiladas luego en varios tomos.
Alguna vez se confesó. "Rasgo principal de mi carácter: preguntarlo a alguna mujer que me conozca bien. Cualidad que prefiero en el hombre: la reserva. Cualidad que prefiero en la mujer: la discreción. Ocupación que prefiero: las armas. Lo que más detesto: la mentira. Flor que prefiero: la rosa. Animal que prefiero: el caballo. Mis prosistas favoritos: Montesquieu, Bossuet, Cervantes y Goethe. Mis poetas favoritos: Shakespeare, Moliere y Cátulo. Mis políticos preferidos: los que no mienten. Cómo quisiera morir: repentinamente".
Letras y diplomacia En sus viajes a Europa, llegó a hablar siete idiomas y trató a literatos como Maurice Barrés (quien prologó uno de sus libros), Edmond Rostand, Robert de Montesquiou y Marcel Proust, por ejemplo. El presidente Julio Argentino Roca lo nombró ministro plenipotenciario en Alemania, Austria, Hungría y Rusia, cargos que llenó con gracia y buen humor hasta 1902.
En medio de sus innumerables viajes, seguía produciendo literatura de gran calidad y poderoso interés. Por ejemplo "Rozas. Ensayo histórico psicológico", "En vísperas", "Mis memorias", "Un país sin ciudadanos", aparte de sus colaboraciones en "El Diario", con el título de "Páginas breves".
Entristecido por los achaques de la edad y con la vista debilitada, murió en París hace un siglo, dos meses antes de cumplir los ochenta y dos años. Mujeriego y galanteador, se casó dos veces. Una con su prima hermana Catalina Ortiz de Rosas, con la que tuvo cuatro hijos, todos fallecidos antes que él. La segunda nupcia fue con Mónica Torromé, una viuda con edad suficiente como para ser su hija.
Criollo y parisiense Le gustaba autorretratarse. Escribió, por ejemplo, que "no habiendo podido dominarme, di rienda suelta a mi lengua y, como era natural, contraje el mal hábito de pensar sin reserva. Esto me proporcionó muchos goces e igual número de enemigos". En cuanto a su vida, la llamó "un pobre melodrama con aires de gran espectáculo, en el que he hecho alternativamente el papel de héroe, de enamorado y de padre noble, pero jamás el de criado".
Paul Groussac, tan reacio al elogio, no pudo menos que brindárselo en "La Biblioteca". Lo llamó "excursionista del planeta y de las ideas", capaz de "derramar sus experiencias en monólogos chispeantes y profundos, o en páginas sueltas casi tan sabrosas como sus pláticas". Había "compuesto su vida como un poema romántico". Y "¿cómo no admirar al que logró amalgamar en su persona al parisiense y al criollo, al gentilhombre y al comandante de frontera, al duelista y al 'causeur' de salón, al escritor moralista y al feminista profesional, al descubridor de minas y al cateador de ideas, al autor de dramas y al actor de tragedias?".